DEMOCRACIA
Y DISCURSOS
(posible
GUIA de comentario)
| 
Breve
  presentación | 
El
  texto de Cassany es un fragmento  del
  libro Tras las líneas, ensayo de
  temática lingüístico-humanístico. | 
| 
Estructura
  externa: párrafos | 
Este
  fragmento está dividido en 4 párrafos
  cuyas ideas podemos estructurar de
  la siguiente manera: | 
| 
Ideas
  principales y secundarias de cada párrafo | 
1º párrafo: la responsabilidad en democracia (idea
  principal): el derecho a la libertad de expresión (Idea principal). El párrafo acaba con unas preguntas como ejemplo (ideas secundarias) 
2º párrafo: el deber de reflexionar sobre lo que
  leemos u oímos para descubrir las posibles mentiras que nos pueden decir
  (idea principal) 
3º párrafo: 
  la mejor arma en democracia es el discurso (idea principal). Para ello nos pone ejemplos de las historia en la que se utilizaba la violenica (idea secundaria) 
4º párrafo: 
  debemos saber utilizar el discurso para descubrir los posibles
  engaños. (Tesis) | 
| 
Estructura
  interna 
(introducción, cuerpo argumentativo y conclusión)  | 
Este
  texto presenta una estructura
  argumentativa ya que el autor acompaña las ideas con argumentos
  ejemplificantes. El texto consta de una introducción o planteamiento, el
  desarrollo argumentativo y una conclusión donde especifica la tesis. 
Introducción o planteamiento (líneas 1-3): donde el
  autor nos plantea la responsabilidad que debemos tener los ciudadanos en la
  democracia. 
El
  cuerpo argumentativo (resto del 1º párrafo, 2º y 3º): donde se
  analizan las capacidades que debemos desarrollar: la libertad de expresión y
  la necesidad de reflexionar para descubrir los engaños. 
La
  conclusión (último párrafo) en  la que
  el autor defiende la tesis de una manera explícita: deber de los ciudadanos
  de saber utilizar el discurso. | 
| 
Resumen | 
En
  democracia los ciudadanos adquirimos mayor responsabilidad ya que debemos
  decidir, participar y elegir. Es evidente que uno de los derechos
  fundamentales es la libertad de expresión, pero esto puede llevar a que
  alguien la utilice para engañar o mentir y por lo tanto una de nuestras
  obligaciones en democracia es saber descubrir las intenciones de cada
  discurso. | 
| 
Tema | 
El
  tema del texto es la necesidad de utilizar
  bien el discurso tanto para epresar nuestra opinión como para reconocer los posibles engaños de otros. | 
| 
Tipo
  de estructura según esté localizada la tesis: 
analizante; sintetizante;
  encuadrada; paralela. | 
La
  tesis se sitúa en la última parte del texto, por lo tanto podemos hablar de
  una estructura sintetizante, | 
