jueves, 4 de junio de 2020

Lenguaje e inteligencia artificial



Con este vídeo sobre el proyecto que presenta la RAE para conectar el lenguaje y la inteligencia artificial, quiero acabar el curso. Este curso tan extraño y en el que la "inteligencia artificial" tanto nos ha ayudado a permanecer conectados.

Quiero que visualicéis el vídeo y contestéis a estas preguntas:

- ¿Qué figura retórica se utiliza para enmarcar todo el vídeo?
- ¿Cuál es el mensaje central que quiere trasmitirnos la "tecnología"?
- ¿Quiénes son los  "programadores" a los que se refiere en un momento determinado del vídeo.
- ¿Qué crees que ha querido decir con que "los límites de tu lenguaje son los límites de tu imaginación?
- La frase anterior "los límites...imaginación", está inspirada en una frase famosa de un filósofo. ¿De quién es y qué es lo que cambia?
- Lo mismo ocurre con la última "lo que hagamos hoy, tendrá su eco en las voces del mañana", pero esta vez inspirada en una película. ¿Cual es y qué cambia?

jueves, 14 de mayo de 2020

El Quijote y su influencia en el arte y la cultura


Breve Biografía de Cervantes 

TEMA: Cervantes y El Quijote en el arte y la cultura

1.       Breve (muy breve biografía de Cervantes donde se citen otras obras suyas)
2.       Años de la publicación de la 1ª y 2ª parte del Quijote.
3.       Temática del Quijote: WIKIPEDIA, “El Quijote” 
4.       Trascendencia: el cervantismo: WIKIPEDIA, “El Quijote
5.       El Quijote y (ELIGES LA OPCIÓN QUE QUIERAS)

a) Artes plásticas:
-      Puedes consultar "El Quijote en las artes plásticas”
-     Puedes consultar:  400 años de El Quijote

b) La música  (puedes consultar wikipedia y ordenar la información)

c) Ediciones y traducciones del Quijote: (puedes consultar Wikipedia y ordenar la información)

d) El cine y la televisión (puedes consultar Wikipedia y ordenar la información) (mejor para grupo de dos personas)





martes, 12 de mayo de 2020

Test de la oración simple

En este enlace tienes un TEST de la oración simple. Ánimo que no es tan difícil.

sábado, 2 de mayo de 2020

Poemas del siglo de oro

Quiero empezar esta entrada con un vídeo que recoge uno de los fragmentos más famosos de la película El club de los poetas muertos, dónde el profesor pregunta para qué sirve la poesía:



El objetivo de este trabajo es conocer la poesía de algunos de los mejores poetas de la literatura castellana, en cuanto a  temas y estilos. Podemos decir que toda la poesía española posterior al siglo XVII se nutre le la  lírica popular medieval y del arte y dominio del lenguaje de los poetas del Siglo de Oro. 

    Puede parecer que la poesía es difícil de leer o de entender, pero acercarse a ella siempre nos descubre un mundo de emociones que están dormidas y necesitan salir a la luz.

     Se trata de seleccionar 2 poemas. En cada uno de los poemas analizamos su temática y estilo. 

El trabajo tiene tres partes: 

1. Lectura y selección de los dos poemas (Aquí os dejo algunos de los más famosos)

     - Coplas de Jorge Manrique (selección aquí).
     - Garcilaso: églogas (selección) selección de sonetos 
     - Quevedo: selección de poemas
     - Gutiérrez de Cetina: poemas
     - Lope de Vega: poemas 

 2. De cada poema habrá que decir:

            - Tema (tópico con el que se relaciona, si lo hay)
            - Comentario de las figuras más características  (aquí tenéis un ejemplo)

3. Grabar, en un audio, la lectura recitada de uno de los poemas, con música de fondo.

Os dejo aquí 4 poemas recitados de un proyecto de la RAE para #amamoslapoesía. Están recitados por actores y profesionales:


"Dos palabras" Alfonsina Storni (s. XX), recitado por Manuela Velasco



"Me gustas cuando callas" Pablo Neruda (s. XX), recitado por Carles Francino Navarro



"No inútilmente" de José Ángel Valente (s. XX), recitado por Fernando Gil


"Ojos claros, serenos" de Gutiérrez de Cetina (s. XVI)


Poema de Lope de Vega que se recita al final de una película sobre la vida del escritor


martes, 21 de abril de 2020

PROGRAMACIÓN DE TAREAS: COVID19

¡¡¡Hola a todos!!! Aunque sigo pensando cada día que esto no es real, parece que va en serio, por lo tanto aquí os dejo unas primeras tareas para continuar con el curso:

- Lo primero y más importante es tomarnos las cosas con responsabilidad, pero con calma.

- Teniendo en cuenta que ante esta situación extraordinaria pueden surgir muchos imprevistos, iremos solucionándolos lo mejor que podamos sobre la marcha.

Os dejo en estos enlaces de cada curso las tareas para estos días:
Mucho ánimo y ya sabéis que cualquier duda que tengáis me podéis escribir al correo del blog.

lunes, 20 de abril de 2020

1º BAC: Día del libro


Esta semana celebramos el día internacional del libro el próximo 23 de abril. Ya sabéis que se celebra ese día porque coincide con la fecha en la que murieron dos de los mejores escritores de la historia: Cervantes, novelista, y Shakespeare, dramaturgo.

Viendo el vídeo con el que comienza esta entrada y que la RAE preparó en una de las celebraciones del día del libro, he pensado que la tarea para esta semana sea recordar el libro que hemos leído este curso y proponeros que grabéis un audio en el que leáis un fragmento breve, no más de 1 minuto, del libro. Os dejo que elijáis el que queráis. Puede ser incluso al azar. Pero hacedlo con entonación.


Como escribía Juan Manuel Lucía Megía en su artículo "Por qué leer hoy a Cervantes": 

"Leer a Cervantes es adentrarse en un pensamiento, donde el diálogo, la comprensión del otro, de quien es diferente, y el canto a la voluntad (una forma de libertad personal), son las piedras fundacionales de una nueva vida.

¿Qué mejor homenaje le podemos a hacer a Cervantes que intentar ser un poco más cervantinos leyendo sus obras a los cuatrocientos años de su muerte?".

Os dejo aquí una versión del Quijote en versión hip hop que se cantó en la puerta de la Biblioteca Nacional para celebrar el 400 aniversario de la I parte del Quijote.



Os dejo también un enlace a dos textos muy famosos del libro sobre la libertad y la belleza.


Por qué leer hoy a Cervantes












5






10





15





20





25




30




35






Por qué hay que leer hoy a Cervantes

José Manuel Lucía Megías

Miguel de Cervantes fue construyéndose como personaje a lo largo de todas sus obras, desde los primeros versos que envía al cardenal Espinosa para llorar la muerte de la Reina Isabel de Valois en 1568 («¿A quién irá mi doloroso canto…?») hasta la tan manoseada y recordada epístola dedicatoria al Conde de Lemos, que se publicará en la edición póstuma de su novela bizantina «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» en 1617 («Ayer me dieron la Estremaunción y hoy escribo esta»).

¿Qué mejor homenaje le podemos tributar a Miguel de Cervantes a los 400 años de su muerte que leer o releer sus obras? Cervantes vive en sus obras y sus obras están realmente vivas si hay algún lector que las hace suyas.

Miguel de Cervantes es hijo de los Siglos de Oro, de ese momento crucial en la Historia de España en que por las calles de Madrid se dio cita lo más granado de la literatura, la pintura, la escultura, la música… del momento. La Monarquía Hispánica era el centro del mundo, y el centro de este imperio estaba en Madrid. Y en su centro vivió Miguel de Cervantes, en el conocido como Barrio de las Letras.

Pero Miguel de Cervantes, la literatura de Miguel de Cervantes, vivió en los márgenes de aquellos centros. Y de ahí que sus obras, aquellas más experimentales, sigan siendo tan modernas, tan actuales. Una lectura contemporánea.

A Cervantes no hay que leerlo porque sea un capítulo obligatorio en la enseñanza. No hay que leerlo con la devoción de quien se está acercando a un monumento del pasado que admira por el tiempo transcurrido. No hay que leerlo en la distancia, de rodillas, desde la adoración. Cervantes sigue siendo moderno y nuestro contemporáneo. Siguen algunas de sus obras ofreciéndonos claves de nuestra vida y nos regalan entretenimiento para poder sobrellevarla de la mejor manera. Miguel de Cervantes nos sigue sorprendiendo con la calidad de su prosa, pero también con la acidez de sus comentarios, la mirada nada benévola sobre su mundo que, al margen del tiempo, sigue siendo el nuestro.

Los últimos años de su vida los va a dedicar Miguel de Cervantes a dar a conocer su proyecto literario, ese proyecto que le quiere reivindicar como novelista (Novelas ejemplares), como poeta narrativo (Viaje del Parnaso), como poeta dramático (Comedias) y como escritor culto (Persiles). Y en los márgenes de su propio proyecto literario, de su propia reivindicación, hemos de colocar las dos partes del «Quijote»: la primera, la de 1605, escrita impulsada por el contrato de edición del librero Francisco de Robles; y la segunda, la de 1615, terminada por el impulso de la publicación del «Quijote apócrifo» de Alonso Fernández de Avellaneda en 1614.
Una literatura en los márgenes que llega a los límites los géneros de su tiempo, las expectativas de los lectores, y que se ha convertido en el centro de la novela contemporánea.
Leer a Cervantes es leer el origen de la literatura contemporánea. Leer a Cervantes es diversión y entretenimiento, esa risa, esa ironía tan necesaria en la vida. Leer a Cervantes es la sorpresa de la ruptura de los límites entre la realidad y la ficción. Leer a Cervantes es adentrarse en un pensamiento, donde el diálogo, la comprensión del otro, de quien es diferente, y el canto a la voluntad (una forma de libertad personal), son las piedras fundacionales de una nueva vida.

¿Qué mejor homenaje le podemos a hacer a Cervantes que intentar ser un poco más cervantinos leyendo sus obras a los cuatrocientos años de su muerte?  
ABC, 23-4-2016

miércoles, 15 de abril de 2020

Literatura de 2º Bachillerato

Os dejo dos enlaces a unos vídeos que pueden ilustrar los apuntes de los autores y obras de literatura previstos para 2º de Bachillerato:


breve comentario del libro y fragmentos de  Historia de una escalera (19 mn)


- García Lorca: Breve resumen de la vida y obra del poeta (7 mn)



lunes, 23 de marzo de 2020

1º BAC: semana 23 a 27 de marzo

Como ya sabéis los contenidos del curso están divididos en diferentes bloques de contenido. Hasta la fecha, nos falta por ver lo señalado en rojo:

1.-Comunicación escrita:
      1.1.- Comunicación
      1.2.- Producción
2.- Conocimiento de la lengua
      2.1.- Morfología
      2.2.- Sintaxis: simple y compuesta
3.- Educación literaria
      3.1.- La narración: de la épica a la novela.
      3.2.- La lírica: de la lírica primitiva a la renovación poética del siglo de oro.
      3.3.- Teatro: evolución del teatro hasta la creación de la Comedia nacional.
4.- Lectura:
      4.1 El Quijote.  CERVANTES
      4.2 Fuenteovejuna. LOPE DE VEGA

Esta semana podemos repasar sintaxis y empezar el esquema de la lírica:

SINTAXIS: os dejo el enlace a un blog donde podéis repasar el análisis sintáctico y contrastar las soluciones.
podéis hacer las 15 primeras oraciones.

LITERATURA:  Lírica medieval (tema 2). Haremos un esquema similar al que hicimos dela narrativa. Ya sabéis que no quiero que busquéis nada en internet, solo la importancia del autor o del libro. 
No indico la página del libro porque ya sabéis que hay distintas ediciones del libro. Esta es la imagen que os debe aparecer.


       1. LÍRICA POPULAR

           Autor, fecha, temática, estilo o características (e refiere a tipo de versos, estrofas, figuras, oral
           o escrito…) 

                           - JARCHAS
                - CANTIGA DE AMIGO
       
       2. LÍRICA CULTA 

               - JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre 

            Fecha, subgénero elegíaco (poema fúnebre), estilo (es el apartado que habla sobre las 
            innovaciones), estructura, temática e intención del libro.
  
Entrega del trabajo: Me enviaréis por correo electrónico el trabajo a medida que lo tengáis hecho, ya sea en documento de Word o hecho a mano y fotografiado. Una vez corregido, os lo devolveré con las anotaciones pertinentes.

2º BAC A: semana 23 a 27 de marzo

Como ya sabéis los contenidos del curso están divididos en diferentes bloques de contenido, siguiendo el criterio de las EBAU. Hasta la fecha, nos falta por ver lo señalado en rojo:

1.-Comunicación escrita:
      1.1.- Comunicación
      1.2.- Producción
2.- Conocimiento de la lengua
      2.1.- Modalización
      2.2.- Léxico y Semántica
      2.3.- Morfología
      2.4.- Sintaxis: simple y compuesta
3.- Educación literaria
      3.1.- Federico García Lorca: Antología poética
      3.2.- Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera
      3.3.- Carmen Martín Gaite: Entre visillos

Esta semana podemos empezar por repasar sintaxis e ir leyendo Historia de una escalera o Entre visillos (los que ya la hayáis leído o visto).

SINTAXIS: os dejo el enlace a un blog donde podéis repasar el análisis sintáctico y contrastar las soluciones.

LITERATURA: os dejo el enlace para que os podáis descargar los libros:

- Historia de una escalera (libro)
- Historia de una escalera: blog donde explica lo fundamental del autor y el libro.
- Entre visillos (libro)

COMENTARIO DE TEXTO: os dejo aquí el texto que puse en el examen del día 13 de marzo.