jueves, 3 de diciembre de 2015

Texto expositivo-comparativo: De la épica a la novela


Os dejo unas pautas para elaborar el texto sobre la narrativa medieval y renacentista:

- estructura del texto
- pautas y criterios de corrección

1)    Estructura

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.




 A - La introducción. En ella se da a conocer:

- El tema del texto: “Explicar la evolución del texto narrativo a lo largo de la literatura hasta la creación del Quijote”.

- Se expone el propósito: “Ver como Cervantes conoce y desarrolla todos los modelos narrativos”.

- Los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar: personajes, estilo, temas, etc.

B - El desarrollo

En esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas (en nuestro caso hemos escogido la organización por comparación y contraste). Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, etc.

C - La conclusión.

Es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una  opinión personal. Ver como todos estos elementos se dan de alguna manera en el Quijote


2)      Estructura interna del discurso expositivo 

Existen diferentes modelos de organización con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer:

- Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución

En cada una de estas estructuras suelen emplearse palabras o expresiones lingüísticas denominadas marcadores textuales, que son un indicador para reconocer la estructura del texto y facilitar su comprensión.
 
Las estructuras expositivas son también un poderoso instrumento para aprender a escribir de forma ordenada, lo que se traducirá tanto en la división en párrafos del escrito, como en la elaboración de las oraciones

2.1  Estructura de secuencia
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto.
Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como los siguientes: semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre otras.
Marcadores textuales típicos de esta estructura son: en primer lugar, después, a continuación, por último.
 
Ejemplo

En la evolución del fútbol nacional se distinguen tres grandes fases. En los años setenta se inicia la influencia alemana en el estilo de juego. El orden táctico y la disciplina se transformaron en uno de los pilares de la selección. Años después, en la década de los ochenta, el juego armónico de Brasil cautivaba el paladar futbolístico de los fanáticos, y fue este estilo de juego el que acaparó el interés del país entero. Ya en los noventas, el estilo defensivo de los italianos llegó a imponerse como nueva tendencia de juego, siendo este el que ha predominado desde entonces.

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente: 


2.2 Estructura de comparación-contraste

La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos.

En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de). También pueden utilizarse marcadores de enumeración (por una parte, por otra).

Ejemplo:

El oro y el bronce tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, entre otras cosas, por su peso y su dureza: el oro es un material blando pero muy pesado, mientras que el bronce es menos pesado y más dura.


El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente: 


2)    Pautas y criterios de corrección


Criterios de corrección:



NO
-       Están todos los contenidos



-       La exposición tiene una estructura clara y he utilizado los párrafos



-       Las ideas están explicadas claramente y bien ordenadas



-       Las ideas y los párrafos están bien conectados.



-       He encontrado errores ortográficos.



-       He encontrado errores gramaticales.



-       La puntuación ortográfica es correcta.








jueves, 26 de noviembre de 2015

Retrato de un héroe

     Os dejo una redacción del texto Retrato de un héroe. Hay distintos modos de redactar un comentario, pero es importante que recojamos todas las ideas, que todo lo que digamos esté justificado y que nuestro texto esté bien organizado.

Comentario


    El texto Retrato de un héroe, de Arturo Pérez Reverte, es un artículo de opinión, de ámbito periodístico, publicado en El semanal.

          El tema del que trata es la existencia de personas heroicas a nuestra alrededor que pasan inadvertidas e injustamente tratadas.

    En el transcurso del día  nos encontramos con personas que aparentemente no parecen muy importantes pero que son capaces de hacer grandes acciones, a veces heroicas,  aunque pasen inadvertidas para los demás, como es el caso de una persona que por salvar la vida de otra llega tarde al trabajo y le riñen por su retraso. Por eso, cada vez que coincidimos con una persona en nuestra sencilla tarea cotidiana debemos tratarla con respeto y plantearnos que, tal vez, estemos coincidiendo con un héroe.

     El texto está compuesto de dos párrafos, pero se estructura internamente en tres partes temáticas: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión, cuyas ideas exponemos a continuación:

-           La introducción abarca desde la línea1 hasta la 5. La idea principal es la afirmación de que en la vida real hay  personas que se comportan como héroes, aunque no nos fijemos en ellos y esto nos pueda parecer injusto.

-          Desde la línea 5 a la 14, desarrolla esta afirmación con ejemplos. En primer lugar (lín. 5-7) nombra lugares muy normales donde podemos encontrarlos: el bar, el metro y la cola del paro. En segundo lugar (lín. 7-14) el autor cuenta la historia de un obrero que por salvar a una anciana de morir, llega tarde al trabajo y le riñen sin preguntarle la causa de su retraso.

-          La conclusión (lín. 15-20) se presenta a modo de una apelación directa del autor al lector en la que se nos invita a mirar con respeto a todas las personas con las que nos cruzamos (y esta sería la tesis del texto), porque cualquiera de ellas puede ser un héroe. Para ello vuelve a poner ejemplos, muy familiares y sencillos, de lugares donde los podemos encontrar: “mojando un churro”, “tomando una aspirina”, “tomando un pincho de tortilla”.

     El texto presenta la estructura de un texto argumentativo, con un fragmento narrativo al contarnos la historia del ejemplo. La tesis la encontramos al final, por lo tanto hablamos de una estructura sintetizante.

     El texto presenta la estructura de un texto argumentativo. La tesis la encontramos tanto al principio como al final, por lo tanto hablamos de una estructura encuadrada.

     En el texto se observan las funciones expresiva y apelativa del lenguaje, ya que el autor nos incita a respetar a las personas que tenemos a nuestro alrededor. Para ello da su opinión sobre experiencias que él ha vivido. En la introducción la que predomina es la expresiva ,sobre todo por la presencia de la 1ª persona verbal:  “usted y yo” (lín.1), “nos cruzamos” (lín. 2), “reparemos” (lín. 5), “Conozco” (lín. 7); el uso de pronombres indefinidos: “unos pocos” (lín. 4), “conozco a uno (lín. 7); de adverbios dubitativos: a veces (lín. 3) y de adjetivos valorativos; injusto” (lín. 2). 


     En el desarrollo predomina la función referencial y la modalidad narrativa, ya que quiere contarnos un ejemplo que sirva de objetividad a su tesis.

     Y en la conclusión predomina la función apelativa. El autor empieza utilizando el imperativo: “hágase” (lín. 14), “preste atención” (lín. 15) y al final vuelve a hacer uso de él: “obsérvelos” (lín. 18); el uso del vocativo al comienzo de la conclusión; “estimado lector”; y el uso de la segunda persona en verbos y posesivos: “usted mismo” (lín. 14), “a su lado” (lín. 16), “usted como yo” (lín. 18).

viernes, 2 de octubre de 2015

El Renacimiento

“Volver al Renacimiento y traerlo hasta nosotros – no con mentalidad arqueológica – es una exigencia apremiante de todo hombre que busca en la historia sus orígenes y su futuro. No son pocos los que ven en nuestro tiempo un clima, un desasosiego, una búsqueda y un cambio semejantes a los de los siglos XV-XVI. Hay también una crítica de la situación y de la cultura que nos rodea. Buscamos nuevos modelos y nuevas formas de sociedad (…)
El Renacimiento – cualquiera que sean sus límites históricos y sus causas y su plural originalidad – representa un proceso de cambio en la actitud humana frente al mundo y a la vida. Representa, sobre todo, el alumbramiento de un hombre nuevo. Literatos, humanistas, filósofos, hombres de ciencia, políticos e historiadores están convencidos de que ha nacido una nueva época que supone una ruptura con el mundo medieval inmediato. Y el significado de este cambio lo ven en “el renacimiento” del espíritu, de un hombre y un estilo propio de la edad clásica greco-romana.


El Renacimiento es una vuelta a la historia –que es un como volver al origen del hombre– para encontrar en ella las razones profundas del cambio (…) Los hombres del Renacimiento desencadenaron el proceso revolucionario más pacífico y transformador de la historia.”

Con estas palabras que Pedro R. Santidrian hace en el prólogo de su libro, Renacimiento y Humanismo, me gustaría comenzar las clases sobre el Renacimiento. El autor destaca dos preguntas que subyacen en la antropología renacentista: “¿Qué es el hombre? y ¿de qué es capaz?”… Creo que son dos preguntas que siempre nos hacemos al estudiar el hecho artístico (y cualquier quehacer humano).

martes, 22 de septiembre de 2015

Un nuevo curso

     Ya estamos de nuevo en el instituto y quería reanudar el blog saludando a padres, profesores, alumnos y todo el personal que trabaja con nosotros: limpieza, conserjes, secretearía, cantina... con los que compartiré estos días del año escolar 2015/16.

     En primer lugar quiero trasmitir los objetivos fundamentales que deseamos alcanzar desde la asignatura de Lengua castellana y Literatura:
  • Mejorar la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita del alumno en cualquier contexto comunicativo.
  • Fomentar su capacidad crítica para valorar los mensajes que recibe.
  • Saber expresar sus opiniones.
  • Inculcar hábitos de autocorrección y cuidado por la lengua.
  • Fomentar el interés y el placer por la lectura.
     Para ello iremos desglosando y trabajando cada uno de estos objetivos de la manera más asequible posible, intentando unir al esfuerzo que supone todo aprendizaje, la satisfacción del trabajo bien hecho.

     En el blog se publicarán artículos de interés para la asignatura y aquellos escritos de los alumnos que se animen a escribir sobre aspectos culturales de la vida del instituto.

     Os deseo a todos un buen curso.